
Índice de condición física: más datos significa mejores conocimientos
​Índice de condición física vs. BMI
El problema del índice de masa corporal (del inglés, BMI) es que se basa únicamente en la altura y el peso, lo que significa que no puede distinguir entre el peso de los músculos y el de la grasa corporal. Como resultado, las personas con una complexión más musculosa suelen clasificarse como obesas.
El índice de condición física incorpora múltiples mediciones corporales en el torso y las extremidades, incluida la circunferencia de la cintura para dar cuenta de la grasa visceral y subcutánea, así como el porcentaje de grasa corporal total.
Factor muscular
Índice de condición física =
% de grasa corporal * 100
El sujeto A es más bajo y más musculoso. Su BMI lo clasificaría como obeso.
BMI = 39,5
Índice de aptitud física = 14,5

Sujeto A
Sujeto B
El sujeto B es más alto y menos musculoso. Su BMI lo clasificaría como normal.
BMI = 19,7
Índice de condición física = 14.1
​
¡Sus índices de condición física son casi idénticos!
Tener en cuenta la grasa corporal es fundamental para controlar la condición física y promover el bienestar a largo plazo
Existen muchos beneficios médicos bien documentados derivados del aumento de la masa muscular:
-
Mejor función metabólica
-
Mayor sensibilidad a la insulina
-
Menor riesgo de enfermedades crónicas
-
Mejor soporte óseo para un envejecimiento saludable
Los estudios médicos también han demostrado que la grasa visceral y una circunferencia de cintura importante aumentan el riesgo de:
-
Enfermedades cardíacas
-
Diabetes tipo 2
-
Hipertensión arterial y colesterol alto
-
Problemas respiratorios
-
Mayores tasas de mortalidad
